¡Bienvenido a piarc.org!

PIARC (Asociación Mundial de la Carretera), fundada en 1909 y compuesta por 125 gobiernos miembros de todo el mundo, es el foro mundial para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre carreteras, políticas y prácticas de transporte por carretera. Con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la Asociación está contribuyendo a un desarrollo global estable y sostenible del sector vial y del transporte.

Esta página web utiliza cookies para optimizar su funcionamiento. Le permiten acceder de forma segura a su espacio personal y descargar nuestras publicaciones. Usted acepta su uso haciendo clic en el botón "Aceptar".

¡Responda a estas encuestas sobre seguridad vial, gestión de desastres, cambio climático y obras de tierras, y ayude a los Comités Técnicos de PIARC en sus investigaciones!

3 de marzo de 2021

Como parte de su trabajo para el ciclo de trabajo 2020-2023, los Comités Técnicos 3.1 Seguridad Vial, 1.5 Gestión de Desastres, 1.4 Cambio Climático y Resiliencia de la Red Vial y 4.3 Obras de Tierras, han organizado encuestas en inglés, francés y español. Estos trabajos de investigación forman parte del trabajo de los Comités Técnicos para el ciclo 2020-2023 y se publicará en informes técnicos que se presentarán en el XXVII Congreso Mundial de la Carretera en Praga (2023) o incluso antes.

¡Responda a estas
encuestas sobre seguridad vial, gestión de desastres, cambio climático y obras
de tierras, y ayude a los Comités Técnicos de PIARC en sus investigaciones!
  • Encuesta del Comité técnico 3.1 Seguridad Vial

    El Manual de seguridad vial (MSV) de PIARC tiene como objetivo aumentar el desempeño en seguridad a través del desarrollo de capacidades en la gestión de la seguridad vial. El MSV se ha desarrollado para ser un documento técnico completo y accesible. Destaca el enfoque del Sistema Seguro para la gestión de la seguridad vial y traza el camino a seguir para los decisores y los profesionales de la seguridad vial que trabajan en países de ingresos bajos, medios y altos.

    El objetivo de esta encuesta es recopilar información sobre estos aspectos. Los resultados de la encuesta se utilizarán después para evaluar las lagunas y las necesidades a fin de determinar qué nuevos materiales permitirían avanzar en el desarrollo y cómo aumentar las actividades de implementación para respaldar la aceptación y el empleo del MSV.

    Se espera que la encuesta se complete en aproximadamente una hora, con fecha límite para el 5 de marzo de 2021 (nuevo plazo: 31 de marzo de 2021)*. Las preguntas pueden dirigirse a la Secretaría General en París (info@piarc.org).

    La encuesta está disponible en inglés, françés, y español.

  • Encuesta del Comité técnico 1.4 Cambio climático y resiliencia de la red de carreteras

    PIARC TC 1.4 lleva a cabo un programa de investigación que tiene como objetivo desarrollar un informe sobre enfoques metodológicos uniformes y holísticos para la resiliencia al cambio climático y otros riesgos, utilizando estudios de casos internacionales. También busca actualizar el marco internacional de PIARC para la adaptación al cambio climático de la infraestructura vial (desarrollado durante los ciclos anteriores de PIARC).

    Tenga en cuenta que no es necesario que presente la política oficial y adoptada formalmente de su organización. Todas las ideas y ejemplos compartidos se proporcionarán sólo con fines ilustrativos, lo que se destacará en una advertencia en el informe.

    La encuesta no debería tomar más de 10 minutos de su tiempo, la fecha límite es el 31 de marzo de 2021*.

    Se pueden enviar expedientes adicionales (por ejemplo, informes, artículos, ...) que contengan información más detallada sobre su estudio de caso a PIARC-TC1.4@bast.de. Si tiene más preguntas, puede ponerse en contacto con Beata Krieger (Kriegerb@bast.de) y Lennart Meine (Meine@bast.de).

    Cliquee aquí para participar en la encuesta (en inglés)

  • Encuesta del Comité técnico 4.3 Obras de tierras

    El Comité Técnico 4.3 de PIARC "Obras de tierras" está organizando 2 encuestas:

    • La encuesta 1 trata sobre la Resiliencia de las estructuras de tierra tras desastres naturales.

    El objetivo es recoger referencias para la reparación de obras de tierra (desmontes, terraplenes, plataforma, obras hidráulicas) tras desastres naturales que hayan provocado desperfectos. La carretera se ha visto afectada por estos desperfectos y la gerencia ha tenido que realizar después reparaciones de emergencia y/o refuerzos de los desperfectos.

    El objetivo es recopilar las historias de los trabajos realizados, las dificultades encontradas, las lecciones aprendidas de estos eventos, el orden de magnitud de los costos de reparación y estudio.

    • Cliquee aquí para descargar la encuesta 1 “Resiliencia de las estructuras de tierras tras desastres naturales”.

    Una vez que haya completado la encuesta 1, haga el favor de enviarla a Enrico Mittiga (e.mittiga@stradeanas.it) y a Kamel Zaghouani (k.zaghouani@terrasol.com.tn).

    • La encuesta número 2 trata sobre las innovaciones y las técnicas poco habituales en obras de tierras

    Cualquier persona, empresa o jefe de obra que haya podido probar o desarrollar nuevas herramientas, nuevos conceptos, nuevos métodos de trabajo en el campo de los movimientos de tierra está invitado a que nos cuente su caso. Buscamos las motivaciones que llevaron a este enfoque, las dificultades encontradas, la organización puesta en marcha para probar, desarrollar o innovar, el tiempo requerido y los costos asociados con el proceso.

    • Cliquee aquí para descargar la encuesta 2 “Innovaciones y técnicas poco habituales en obras de tierra”

    Una vez que haya completado la encuesta 2, haga el favor de enviarla a Alexandra Ferreira (aferreira@ascendi.pt) y a Jason Hastings (jason.hastings@delaware.gov).

    Las encuestas están disponibles en español, inglés y francés. Deben completarse en un documento de Word antes del 17 de marzo de 2021*.

    Si los participantes desean añadir fotos para ilustrar sus respuestas, se les invita a hacerlo en la página de Facebook del TC 4.3., ici.

  • Encuesta del Comité técnico 1.5 Gestión de Desastres

    El Comité Técnico 1.5 Gestión de Desastres de PIARC lleva a cabo un programa de investigación sobre la información y la comunicación en la gestión de desastres, teniendo en cuenta nuevos desarrollos como Big Data y redes sociales, y el aspecto financiero de la gestión de desastres. Este proyecto incluye una revisión de la literatura internacional, la recopilación y el análisis de casos de estudios y el compromiso con las administraciones de carreteras de todo el mundo para aprender de la experiencia global y promover el intercambio de conocimientos.

    Las preguntas se han dividido en tres partes:

    • Sección 1 - Información básica
    • Sección 2 - Información y comunicación en la gestión de desastres

    Con el fin de identificar las diferentes tecnologías ligadas a las carreteras que se utilizan durante el ciclo de vida de la gestión de desastres/emergencias para la recopilación y el análisis de datos, así como para recopilar caso de estudios o proyectos con el fin de extraer conclusiones de experiencias globales mientras se comparten las mejores prácticas entre administraciones de carreteras de todo el mundo.

    • Sección 3 - Aspectos financieros de la gestión de desastres

    Estudiar prácticas efectivas para acelerar la recuperación tras siniestros desde una perspectiva de sistemas financieros, de contratación y de adquisiciones; después de estudiar los aspectos financieros de la gestión de desastres durante las fases de preparación, mitigación, respuesta y recuperación.

    Los hallazgos del programa ayudarán a orientar la nueva era de la gestión de desastres. Todos los participantes serán notificados cuando estos resultados estén disponibles.

    Esta encuesta es una contribución importante a la base de datos, al análisis en el marco de la investigación y a las recomendaciones finales; por lo tanto, debe hacerse desde el punto de vista de toda su organización.

    ¡Atención! Hay dos enlaces, uno para las secciones 1 y 2, y otro para las secciones 1 y 3. Para completar la encuesta:

    La fecha límite para la encuesta es el 12 de marzo de 2021 (nuevo plazo: 31 de marzo de 2021)*.

*Las respuestas que lleguen después de estas fechas pueden ser admisibles, siempre que el Comité pueda tenerlas en cuenta.


Más información: